martes, 1 de julio de 2014

Mes del Medio Ambiente



¿A qué público está dirigido? 

Está dirigido a todo tipo de público, desde niños hasta adultos.

¿Cuál es el objetivo de la propaganda?
El objetivo es hacer conciencia sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones y para todas las especies que conviven en él.

A nivel de comunidad, ¿se logra el objetivo planteado?
No se logra, porque las personas siguen dañando el medio ambiente, no cuidan la naturaleza, contaminan más las aguas, maltratan los animales, no existe todavía una conciencia del cuidado de la naturaleza en forma integral.

¿Cómo verificas los logros de tu publicidad?
El video está dirigido a muchas personas en el mundo, por lo mismo los logros se podrán ver en el largo plazo, cuando dejemos de contaminar, respetemos los animales, dejemos de provocar incendios forestales por descuidos de los humanos, etc. Sólo entonces sabremos si logramos una conciencia ecológica efectiva y duradera.

¿Qué cambios le harías a la propaganda?
Le acortaría un poco, porque considero que muy larga muchas personas no la van a terminar de ver completa y en cambio creo que una publicidad un poco mas corta, mas o menos a la mitad, puede producir mayor impacto en la humanidad. 

Genera una frase que ayude a tu spot.
"La naturaleza te da todo, y tú, ¿Qué le das?
RESPÉTALA".





lunes, 30 de junio de 2014

Metales Pesados

Son metales pesados como el mercurio, el cadmio,  el plomo y el níquel usados en la industria química de plásticos (zincados, pinturas y aceites, respectivamente) pasan a formar parte de la cadena alimenticia de peces y de allí al hombre, al que provocarán daños cerebrales, renales, cáncer pulmonar e incluso la muerte.


    

Pesticidas

Son usados en la agricultura para atacar plagas de insectos, son arrastrados por las lluvias y así entran en las cadenas alimenticias, dañando la salud del hombre.





                                     

Enlace Metálico

En este caso los electrones forman una nube alrededor de un conglomerado de átomos y se dice que los electrones están deslocalizados.
Este tipo de enlace se caracteriza por poseer una gran cantidad de iones positivos que se mantiene unido por una nube de electrones.
Los cationes metálicos se encuentran rodeados de electrones deslocalizados, lo que produce una gran atracción entre los átomos, así lo explica la teoría del mar de electrones. Esta atracción es responsable de las propiedades de los compuestos metálicos, tales como sus elevados puntos de fusión y ebullición, ser buenos conductores de calor y electricidad, ser maleables y dúctiles.



Enlace Covalente

Es un tipo de unión atómica que se caracteriza porque los átomos enlazantes COMPARTEN electrones, formando ambos un octeto. Las sustancias con enlaces covalentes son, por lo general, insolubles en agua, no conducen la eléctrica y presentan puntos de fusión más bajos. Dentro de este alcance se distinguen dos tipos:
Enlace Covalente Polar: Se da entre átomos de igual electronegatividad (diferencia de EN = 0). Este enlace lo presentan los gases diatómicos, tales como H2, O2, N2,etc.
Enlace Covalente Polar: Se presenta entre átomos que tienen electronegatividades muy similares (diferencia de EN entre 0.1 y 1.6). Se le denomina enlace covalente polar porque al producirse la unión entre átomos de electronegatividades similares, se establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrónica, generándose por consiguiente un polo positivo y otro polo negativo. Por lo tanto, la zona que pertenece al átomo con mayor electronegatividad será el polo negativo y la del átomos con menor electronegatividad será el polo positivo, originándose así una molécula polar.
Enlace Covalente Coordenado o Dativo: en este tipo de enlace sólo un átomo aporta electrones para el enlace, mientras que el otro átomo sólo aporta orbitales vacíos.

Enlace Iónico

Es el proceso de unión que se establece entre dos átomos de electronegatividades muy distintas (diferencia de EN igual o mayor a 1.7), en el cual ocurre una transferencia de uno o más electrones, generalmente desde un elemento metálico hacia otro no metálico. En este tipo de enlace un átomo cede electrones, quedando con carga positiva, y el otro átomo capta electrones, quedando con carga negativa.
Las sustancias iónicas tienen aspecto cristalino, son sólidas a temperatura ambiente y presentan elevados puntos de fusión y ebullición. Además son solubles en agua y conducen la corriente eléctrica (electrolitos) cuando están fundidos o en  disolución acuosa. Son sustancias iónicas: la sal de mesa NaCl, el salitre, el sulfato de cobre y sales en general.


sábado, 28 de junio de 2014

¿Sabes de que está hecho tu Shampoo, y tus cremas?

Aunque no lo creas, un  shampoo, contiene  detergente, alcohol oleico que actúa como acondicionador, alginato de sodio, que actúa como espesador, alcohol común, perfumes entre otras cosas.

Y las cremas son productos que contienen cera de abeja, aceite de almendras, aceites minerales, vaselina, lecitina, lanolina, perfumes, etc.