martes, 1 de julio de 2014

Mes del Medio Ambiente



¿A qué público está dirigido? 

Está dirigido a todo tipo de público, desde niños hasta adultos.

¿Cuál es el objetivo de la propaganda?
El objetivo es hacer conciencia sobre la necesidad de cuidar y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones y para todas las especies que conviven en él.

A nivel de comunidad, ¿se logra el objetivo planteado?
No se logra, porque las personas siguen dañando el medio ambiente, no cuidan la naturaleza, contaminan más las aguas, maltratan los animales, no existe todavía una conciencia del cuidado de la naturaleza en forma integral.

¿Cómo verificas los logros de tu publicidad?
El video está dirigido a muchas personas en el mundo, por lo mismo los logros se podrán ver en el largo plazo, cuando dejemos de contaminar, respetemos los animales, dejemos de provocar incendios forestales por descuidos de los humanos, etc. Sólo entonces sabremos si logramos una conciencia ecológica efectiva y duradera.

¿Qué cambios le harías a la propaganda?
Le acortaría un poco, porque considero que muy larga muchas personas no la van a terminar de ver completa y en cambio creo que una publicidad un poco mas corta, mas o menos a la mitad, puede producir mayor impacto en la humanidad. 

Genera una frase que ayude a tu spot.
"La naturaleza te da todo, y tú, ¿Qué le das?
RESPÉTALA".





lunes, 30 de junio de 2014

Metales Pesados

Son metales pesados como el mercurio, el cadmio,  el plomo y el níquel usados en la industria química de plásticos (zincados, pinturas y aceites, respectivamente) pasan a formar parte de la cadena alimenticia de peces y de allí al hombre, al que provocarán daños cerebrales, renales, cáncer pulmonar e incluso la muerte.


    

Pesticidas

Son usados en la agricultura para atacar plagas de insectos, son arrastrados por las lluvias y así entran en las cadenas alimenticias, dañando la salud del hombre.





                                     

Enlace Metálico

En este caso los electrones forman una nube alrededor de un conglomerado de átomos y se dice que los electrones están deslocalizados.
Este tipo de enlace se caracteriza por poseer una gran cantidad de iones positivos que se mantiene unido por una nube de electrones.
Los cationes metálicos se encuentran rodeados de electrones deslocalizados, lo que produce una gran atracción entre los átomos, así lo explica la teoría del mar de electrones. Esta atracción es responsable de las propiedades de los compuestos metálicos, tales como sus elevados puntos de fusión y ebullición, ser buenos conductores de calor y electricidad, ser maleables y dúctiles.



Enlace Covalente

Es un tipo de unión atómica que se caracteriza porque los átomos enlazantes COMPARTEN electrones, formando ambos un octeto. Las sustancias con enlaces covalentes son, por lo general, insolubles en agua, no conducen la eléctrica y presentan puntos de fusión más bajos. Dentro de este alcance se distinguen dos tipos:
Enlace Covalente Polar: Se da entre átomos de igual electronegatividad (diferencia de EN = 0). Este enlace lo presentan los gases diatómicos, tales como H2, O2, N2,etc.
Enlace Covalente Polar: Se presenta entre átomos que tienen electronegatividades muy similares (diferencia de EN entre 0.1 y 1.6). Se le denomina enlace covalente polar porque al producirse la unión entre átomos de electronegatividades similares, se establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrónica, generándose por consiguiente un polo positivo y otro polo negativo. Por lo tanto, la zona que pertenece al átomo con mayor electronegatividad será el polo negativo y la del átomos con menor electronegatividad será el polo positivo, originándose así una molécula polar.
Enlace Covalente Coordenado o Dativo: en este tipo de enlace sólo un átomo aporta electrones para el enlace, mientras que el otro átomo sólo aporta orbitales vacíos.

Enlace Iónico

Es el proceso de unión que se establece entre dos átomos de electronegatividades muy distintas (diferencia de EN igual o mayor a 1.7), en el cual ocurre una transferencia de uno o más electrones, generalmente desde un elemento metálico hacia otro no metálico. En este tipo de enlace un átomo cede electrones, quedando con carga positiva, y el otro átomo capta electrones, quedando con carga negativa.
Las sustancias iónicas tienen aspecto cristalino, son sólidas a temperatura ambiente y presentan elevados puntos de fusión y ebullición. Además son solubles en agua y conducen la corriente eléctrica (electrolitos) cuando están fundidos o en  disolución acuosa. Son sustancias iónicas: la sal de mesa NaCl, el salitre, el sulfato de cobre y sales en general.


sábado, 28 de junio de 2014

¿Sabes de que está hecho tu Shampoo, y tus cremas?

Aunque no lo creas, un  shampoo, contiene  detergente, alcohol oleico que actúa como acondicionador, alginato de sodio, que actúa como espesador, alcohol común, perfumes entre otras cosas.

Y las cremas son productos que contienen cera de abeja, aceite de almendras, aceites minerales, vaselina, lecitina, lanolina, perfumes, etc.


   

Datos Curiosos del Vidrio

El vidrio es un sólido amorfo, carente de ordenaciones moleculares definidas tal como un líquido. Por esta razón, se le considera un líquido sobrenfriado. Entonces, cuando se rompe, lo hace en distintas direcciones sin forma definida alguna.
El vidrio corriente empleado en la fabricación de botellas, vasos, ventanas corresponde a una mezcla de óxido de calcio, carbonato de sodio y principalmente óxido de silicio (arena), que es calentada a temperaturas que superan los 680ºC.




Además la presencia de pequeñas cantidades de algunos óxidos metálicos disueltos en la masa de vidrio produce coloración según su estado de oxidación.

Smog

Proviene de la palabra inglesa smog (smoke: humo y fog: niebla). Es un tipo de contaminación que se da en algunas ciudades, por ciertos contaminantes junto con determinadas circunstancias climatológicas.

Industrial o gris: producido en ciudades frías y húmedas en las cuales se quemaban grandes cantidades de carbón y petróleo pesado con mucho azufre. Por tanto, el principal gas contaminante es el dióxido de azufre.
Fotoquímico o pardo: producido en ciudades cálidas en las cuales producto de la radiación solar se producen reacciones entre los principales gases, tales como el óxido de nitrógeno e hidrocarburos volátiles.





Lluvia Ácida

Contaminación asociada al uso de combustibles fósiles por la emisión principalmente de dióxido de azufre. También se asocia a las centrales térmicas generadoras de energía eléctrica, motores a combustión interna que producen óxidos de nitrógeno y en menor medida de óxidos de carbono.
Estos contaminantes  interactúan con la precipitación.
La mayor concentración la presenta el ácido sulfúrico, y luego los ácidos de nitrógeno y finalmente el ácido carbónico.
La contaminación produce principalmente acidificación de los suelos y de las aguas, afectando los cultivos, las construcciones y en general el equilibrio de la naturalesza.


                               



Contaminación del Aire

Cuando el aire sufre un cambio en su composición, provoca efectos desfavorables para la salud humana y el medio ambiente. Los agentes contaminantes culpables de estas consecuencias, pueden ser de origen natura, que es producida por fenómenos naturales como erupciones volcánicas, incendios forestales, vientos. Y  de origen artificial, producida por procesos industriales, plantas termoeléctricas, vehículos y en hogares.


                                     

pH de tu Cuerpo

Si crees que en el interior de tu cuerpo existe un pH determinado, estás equivicado.
En el interior de tu cuerpo tienes distintos rangos de pH, pero es para que todas las funciones de tu cuerpo se realicen correctamente. Por ejemplo:
en tu saliva tienes un pH neutro, ya que las enzimas que se encuentran en tu saliva requieren ese pH. O en tu estómago, el jugo gástrico es de un pH ácido, porque las enzimas digestivas de tu estómago requieren un pH ácido. Y si cambias el pH, no funcionarían tus enzimas, no podrías degradar los alimentos, no podrías obtener nutrientes en tu cuerpo, y te podrías morir.
Pero no sólo en el sistemas digestivo encuentras distintos valores de pH, aquí en la imagen se indican otros valores de pH de distintas sustancias de tu cuerpo, como por ejemplo: las lágrimas, bilis, sudor, etc.


Gilbert Newton Lewis



Gilbert Newton Lewis fisicoquímico estadounidense, famoso por su trabajo llamado "Estructura de Lewis" o "diagramas de punto".
Nació el 23 de Octubre de 1875, y falleció el 23 de Marzo de 1946.
Teoría de Lewis:
propone que corresponden a ácidos todas aquellas sustancias capaces de captar electrones, y bases a todas aquellas sustancias capaces de ceder electrones.

Lowry - Bronsted


Thomas Martin Lowry (26 de octubre de 1874 – 2 de noviembre de 1936) fue un físico y químico inglés. Nació en Low Moor.
Estudió química con Henry Armstrong, un químico inglés interesado mayormente en la química orgánica, pero también en la ionización en soluciones acuosas.





Johannes Nicolaus Bronsted, químico y físico.
Nació el 22 de febrero de 1879, Varde, Dinamarca.




En 1923, de forma independiente, el danés Johannes Nicolaus Brønsted y el inglés Lowry mejoran la teoría de Arrhenius,, definiendo un ácido como toda sustancia capaz de transferir protones  y base  como toda sustancia capaz de aceptarlos.

Svante August Arrhenius


Fue un científico físico y químico. Nació el 19 de febrero de 1859 y mueres el 2 de octubre de 1927.
Fue profesor sueco galardonado con el premio nobel de química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos de la disociación de la electrolítica.
Su teoría: las moléculas que al disociarse generan protones, son ácidas, y las moléculas que generan hidróxidos son bases.

Desafío de Ácido - Base 2

Desafío Ác-base 2 by JavieraReyesKonings

domingo, 22 de junio de 2014

Desafío de Ácido - Base 1

Página 173
1) Completa los datos de la siguiente tabla, recordemos que:
pH = -log [H+]; pOH= -log [OH-]; 14= pH + pOH; Kw= [H+][OH-]


[H+]
[OH-]
pH
pOH
Sustancia
0.05M
1.99x10-13M
1.3
12.7
Ácido
1x10-12M
1x10-2M
12
2
Básico
2.3x10-4M
4.26x10-11M
3.63
10.37
Ácido
2.45X1O-13M
0.04M
12.61
1.39
Básico

2)Cuestionario. Explica brevemente.

a. ¿Por qué se indica que el agua es una especie anfótera?
Se indica que el agua es una especie anfótera porque al igual que un ácido una molécula de agua presenta un protón (H+), y al igual que un ácido una molécula presenta un hidróxido (OH-). Y cuando en una solución acuosa esta presente con un ácido, actúa como una base recibiendo protones y cuando esta en presencia con una base actúa como ácido cediendo el hidróxido.

b. ¿Qué es la ionización y qué es el producto iónico del agua?
La ionización es el proceso donde se forman iones, átomos o moléculas con carga eléctrica.
Esta carga puede ser negativa (aniones,que son átomos con exceso de electrones) , o positiva (cationes,con deficiencia de electrones). 
El producto iónico del agua es la la multiplicación de las concentraciones de protón por la concentración de hidróxido, y da como resultado una constante que se simboliza por Kw.

Kw = [H+][OH-] = 1x10-14

c. ¿Cómo se establece la escala pH?
Ya que el pH es la medida de concentración de protones presentes en una disolución se estableció una escala de pH con valores (1-14) específicos a los ácidos y bases, entendiendo que finalmente dichos valores hacen referencia a la concentración de ión hidrógeno. Los valores de pH del 1 al 6, que son los valores con mayor [H+], van a ser valores de pH ácido. y los valores de pH del 8 al 14, que son valores con menor [H+] van a ser los valores de pH básico. Y el pH 7, es neutro, se puede decir con un valor mediano de [H+].

d. ¿Por qué una sustancia de pH 3 se clasifica como ácida y no como básica?
Se clasifica como ácida porque según la escala de pH, corresponde a un valor de pH con una gran cantidad de concentración de protón.

3) Lee atentamente las siguientes afirmaciones, posteriormente indica si son verdaderas (V) o falsas (F). Argumente brevemente ¿porqué considere falsas las afirmaciones?

a. Si una disolución presenta pH = 9 es posible afirmar que se clasifica como ácida.
Falsa: se clasifica como básica por su baja [H+].
b. Una disolución de pH = 5, presenta una concentración de iones hidroxilos[ OH-] = 1x10-5
Falsa: por que presenta una [ OH-] = 1x10-9.
c. Cuando [H+] = 1x10-7, la disolución es neutra.
Verdadera.
d. Una disolución de Ph = 4, presenta [H+] = 1X10-4.
Verdadera.
e. Si una disolución presenta [OH-] > [H+], se puede afirmar que la disolución es básica.
Verdadera.
4) En la actividad indagatoria del pH clasificaste el vinagre blanco, el champú y el bicarbonato de sodio como sustancias ácidas, básicas o neutras según correspondía.
De acuerdo a los datos experimentales, completa la siguiente tabla.
[H+]
[OH+]
pH
pOH
Sustancia
6.30x10-5
1.5x10-10
4.2
9.8
Vinagre
1x10-7
1x10-7
7
7
Champú
1x10-9
1x10-5
9
5
Bicarbonato de sodio

Página 175
    1)  Según la información proporcionada en la tabla 13, completa la siguiente tabla indicando el color que adquirirá cada indicador si se emplea para detectar las especies descritas y señala si el indicador es o no útil para la identificación de la misma.

Indicador
HCL ph = 2
NaOH pH = 13
CH3COOH pH=4.75
Azul de bromofenol
Amarillo
Azul violeta
Azul violeta
Naranja de metilo
Roja
Amarilla
Amarilla
Fenolftaleína
Incoloro
Fucsia
Incoloro
Azul de bromotimol
Amarillo
Azul
Amarillo

2) Uno de los indicadores naturales más antiguos, es el pigmento vegetal conocido como tornasol. En los laboratorios se utiliza frecuentemente, un papel impregnado con tornasol. Con respecto a lo anterior:

a. Investiga que color adquiere el papel tornasol en disoluciones ácidas y básicas.
En disoluciones ácidas adquiere un color rojo anaranjado, y en disoluciones básicas un tono azul.
b. ¿Qué otros indicadores naturales existen? Investigue y nombra tres ejemplos.
Antocianinas, (pigmento de las plantas con flores o frutos rojos como frutillas, fresas)
Fisetina (presente en manzanas y fresas)
Repollo morado.
Pétalos de rosa.

jueves, 1 de mayo de 2014

Ácido-Base en la Vida Diaria

http://www.slideshare.net/19518/cidos-y-bases-en-la-vida-cotidiana-34191269

Ácido-Base en la Vida Diaria

MINERALES I

Después de ver el vídeo, responde:

1.-¿Qué opinas del vídeo que acabas de ver?

Opino que es un vídeo interesante, claro, que muestra claramente dos posturas contrarias, fáciles de identificar y que inconscientemente nos hace reflexionar acerca del medio ambiente, de las consecuencias de lo creado por el hombre y tomar conciencia de que tenemos que hacer un buen uso de las materias y recursos de la naturaleza o del planeta.

2.-¿Cuál de los dos personajes crees que tiene una opinión mas sensata?
Creo que él que no quería encender el aire acondicionado tiene una opinión mas sensata, pero no estoy cien por ciento de acuerdo con su idea, ya que su pensamiento fue algo extremo, porque si es verdad que nos podemos privar de algunas cosas que no son necesarias como por ejemplo el aire acondicionado o también deberíamos ahorrar energía, contaminar menos, entre otras cosas. Pero no nos podemos privar totalmente de no usar las materias primas del planeta a pesar que sabemos que no son para siempre, que se van a acabar, ya que son necesarias para vivir en las ciudades y para cubrir las necesidades del hombre.

3.-¿Crees que son posturas coherentes o extremas?
Creo que son posturas extremas, ya que no podemos no hacer uso de las materias primas ya que son de vital importancia para cubrir las necesidades del hombre sobre todo en las ciudades ya que no se puede vivir sin luz eléctrica, o sin combustibles para los medios de transportes como los autos, entre otros. Pero si es verdad que es muy alto el grado de contaminación que hacemos, que si podemos ahorrar energía, no mal gastarla, y saber aprovecharla.

4.-¿Qué podemos hacer nosotros para conservar las fuentes de energía y las materias primas?
Creo que para conservar las fuentes de energía y las materias primas debemos hacer un buen uso de ellas, ahorrar energía, reciclar, cuidar la naturaleza disminuyendo la contaminación, en resumen tomar conciencia y pensar en el futuro.

domingo, 16 de marzo de 2014

Programa IV Medio Electivo

1.-Propiedades y extracción de materias primas metálicas y no metálicas.
2.-Reactividad orgánica: oxidaciones, esterificación, formación de proteínas.
3.-Química ambiental: contaminación agua, aire y suelo. Química verde.

Reforzamiento de Química

miércoles, 12 de marzo de 2014

Resultado del Diagnóstico de Química

Objetivos
Nº de Preguntas
Buenas
Malas
Omitidas
1)Conceptos Básicos
1 – 4
2
2
0
2)Átomo – Propiedades P.
5 – 10
6
0
0
3)Enlace
11 – 14
3
2
0
4)Química Orgánica
17 – 19
3
0
0
5)Soluciones
16 -  20 -  21
2
1
0
Total

16
5
0

¿Cómo influye éste resultado en el desarrollo de la asignatura en este año?

Influye de manera positiva, ya que creo que es un buen resultado para el comienzo, pero sin embargo esperaba un poco mas ya que eran preguntas básicas de la química en que uno no debería equivocarse, pero eso me motiva a estar mas concentrada y saber que debo repasar con un estudio permanente la materia que creía que ya me la sabía. 

martes, 11 de marzo de 2014

Presentación y Lo que Espero este año de la asignatura de Quimica

Me llamo Javiera Reyes Konings, estoy en 4º Medio en el electivo biológico, ya que es el área que me gusta y también porque me gustaría estudiar en el área de la salud, y para lograrlo estudiar, y un blog como éste me podría facilitar el estudio. Bueno en este año en química espero aprender mucho más, entender mejor los conceptos y saberlos aplicar mucho mejor en los laboratorios.


viernes, 7 de marzo de 2014

Elementos Tóxicos

Antimonio (Sb) - envenenamiento por ingestión o por inhalación.
Arsénico (As) - veneno para hormigas.
Azufre (S) - contamina al aire y con agua produce lluvia ácida.
Bromo (Br) - lacrimógenos.
Cadmio (Cd) - en fertilizantes contamina el suelo.
Cloro (Cl) - contamina al aire y es corrosivo.
Cromo (Cr) - destruye las células.
Magnesio (Mg) - envenenamiento por inhalación y daña al cerebro.
Mercurio (Hg) - utilizado para plaguicidas.
Plomo (Pb) - por inhalación y ingestión produce saturnismo ( las enzimas que catalizan aminoácidos azufrados lo transforman en sulfuro de plomo, lo que finalmente produce anemia). 

                      

La Bacteria mas Grande: Perla de Azufre de Namibia

Es una proteobacteria gram-negativa encontrada en los sedimentos oceánicos de la plataforma continental. Es conocida por su gran tamaño de 0.75 mm.

Louis Pasteur 1822-1895

Químico francés, que creo la pasteurización, proceso térmico realizado a líquidos y a alimentos para disminuir y eliminar los agentes patógenos como levaduras, bacterias, que se puedan encontrar en alimentos como por ejemplo en la leche.