El vidrio es un sólido amorfo, carente de ordenaciones moleculares definidas tal como un líquido. Por esta razón, se le considera un líquido sobrenfriado. Entonces, cuando se rompe, lo hace en distintas direcciones sin forma definida alguna.
El vidrio corriente empleado en la fabricación de botellas, vasos, ventanas corresponde a una mezcla de óxido de calcio, carbonato de sodio y principalmente óxido de silicio (arena), que es calentada a temperaturas que superan los 680ºC.
Además la presencia de pequeñas cantidades de algunos óxidos metálicos disueltos en la masa de vidrio produce coloración según su estado de oxidación.
El vidrio lo incorporé al blog como una curiosidad, porque causa impresión que también es considerado un líquido, y que después de muchos años el vólumen del vidrio varía, y aquello sólo se puede explicar con la química.
ResponderEliminar